Vistas de página en total

MARKETING INTERNACIONAL

En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma que se produzca un beneficio mutuo.
Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de Marketing. Sin embargo si pedimos que nos den una definición, algunos dirían que es vender y otros publicidad. Tendríamos a aquéllas personas que opinan que el marketing es la distribución de productos, otros opinarían que es diseñar envases o embalajes etc. Y también podríamos afirmar que todos tienen razón, pero no de forma independiente.
En el momento de realizar un buen plan de marketing debemos tener muy claras algunas preguntas, para así saber cuál es el camino a seguir y el mejor método o punto de partida  para una mejor orientación.
Algunas de las preguntas que debemos responder son:

1.    ¿Qué es lo queremos conseguir?
2.    ¿Qué problema resolveremos?
3.    ¿Quién será nuestro cliente?
4.    ¿Qué hacemos mejor que los demás?
5.    ¿Qué medios  de mostrarnos son los más adecuados?

A continuación ofrecemos un esquema resumen para realizar un buen plan de marketing:

Necesidades del consumidor
Estudio de mercado para conocerlas
Plan de Marketing Previo
Toma de decisiones
Preparación de Productos
Fabricación Piloto
Prueba en mercado Piloto
Modificaciones de la prueba
Producción a gran escala
Plan de Marketing definitivo
Venta al consumidor
Vuelta al principio (necesidades del consumidor)


Según este esquema partimos de la base de que el consumidor tiene una serie de necesidades. Para conocer qué necesidades no tiene cubiertas deberemos realizar un estudio de mercado que nos permita identificarlas. Una vez identificadas elaboramos un "borrador" del Plan de Marketing que contendrá información sobre qué producto, a qué precio, cómo distribuirlo y en que se basa la campaña de publicidad.
Con este borrador podemos tomar decisiones sobre si podemos o no fabricarlo o comercializarlo. Empezamos preparando los materiales y recursos necesarios en cuanto a personal, maquinaria etc...y producimos unas primeras unidades de muestra. La prueba en mercado piloto puede consistir en un test de aceptación del producto en diferentes establecimientos.
A partir del test realizaremos los cambios que el mercado nos dicte (envases, tamaños, colores, sabores...). Realizadas estas modificaciones se empieza la producción a gran escala y la elaboración del plan de marketing definitivo (Productos, Precios, Distribución y Publicidad) con la finalidad de iniciar la venta al consumidor.
Pero aquí no se acaba todo. Es un proceso continuo ya que en todo momento deberemos evaluar si el producto continua satisfaciendo las necesidades del consumidor y determinando en todo momento qué cambios deberemos realizar.
Para realizar un plan de marketing exitoso también tenemos que tener en cuenta las 4 p´s y sus políticas, también llamadas técnicas del marketing.



1.    Producto
2.    Precio
3.    Plaza o distribución
4.    Promoción o impulsión

También hay otras variables a corto plazo que no podemos controlar y están más relacionadas con el entorno que se envuelve la empresa, estas son:
1.    Factores Políticos
2.    Factores Legales
3.    Factores Culturales
4.    Factores Económicos
5.    Factores Demográficos
6.    Recursos Naturales
7.    Estructura Socio-Económica
En conclusión, el área de marketing es la responsable de dar satisfacción a las necesidades y deseos de los clientes que aportan los ingresos necesarios para obtener el beneficio económico. En consecuencia, es el motor que determina la posibilidad de continuidad ya que, sin ingresos, todos los esfuerzos restantes son inútiles. Este curso afronta la forma de obtener la información necesaria para dar respuesta a esos clientes que deben ver satisfechas sus necesidades a través de los productos o servicios ofrecidos, produciendo un beneficio comercial.


Así, se verifican todos los ámbitos de análisis que pueden identificarse en un mercado y la metodología aplicable para obtener la información y analizar los resultados. Pero el director de marketing, como máximo responsable de las decisiones del área, debe comprender también las variables que influyen en un diagnóstico seguro de la situación concreta de la empresa en el mercado, interpretando las variables económicas y cualitativas que permiten verificar la respuesta de los clientes a la oferta de productos o servicios de la empresa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario